DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
UNIDAD N°1 DE PROCESOS ESTOCASTICOS
martes, 19 de abril de 2022
viernes, 15 de abril de 2022
Distribucion de Probabilidad Hipergeometrica
La distribución hipergeométrica es especialmente útil
en todos aquellos casos en los que se extraigan muestras o se realicen
experiencias repetidas sin devolución del elemento extraído o sin retornar a la
situación experimental inicial.
Es una distribución fundamental en el estudio de
muestras pequeñas de poblaciones pequeñas y en el cálculo de probabilidades de
juegos de azar. Tiene grandes aplicaciones en el control de calidad para
procesos experimentales en los que no es posible retornar a la situación de
partida.
Las consideraciones a tener en cuenta en una distribución
hipergeométrica:
· El
proceso consta de "n" pruebas, separadas o separables de entre un
conjunto de "N" pruebas posibles.
· Cada
una de las pruebas puede dar únicamente dos resultados mutuamente excluyentes.
· El
número de individuos que presentan la característica A (éxito) es
"k".
· En
la primera prueba las probabilidades son: P(A)= p y P(A)= q; con p+q=1.
En estas condiciones, se define la variable
aleatoria X = “nº de éxitos obtenidos”. La función de probabilidad de esta
variable sería:
La media, varianza y desviación típica de esta
distribución vienen dadas por:
Un ejemplo del empleo de esta distribución es el
siguiente:
“De cada 20 piezas
fabricadas por una máquina, hay 2 que son defectuosas. Para realizar un control
de calidad, se observan 15 elementos y se rechaza el lote si hay alguna que sea
defectuoso.”
Juan Cañas (2022) 4.1. Distribución hipergeométrica.
Recuperado de: https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/EstadisticaProbabilidadInferencia/VAdiscreta/4_1DistribucionHipergeometrica/index.html
Distribución de Probabilidad Geométrica
La Distribución Geométrica consiste en una serie de
ensayos donde pueden ocurrir éxitos o fracasos, cada ensayo es idéntico e
independiente del otro, pero no hay un número fijo de ensayos, sino que el
experimento se repite hasta que se consiga el éxito. Es una distribución de
tipo discreta, que puede modelar el número de ensayos consecutivos necesarios
para observar el resultado de interés por primera vez. La distribución
geométrica también puede modelar el número de no eventos que ocurren antes de
que se observe el primer resultado.
Por ejemplo, una distribución geométrica puede modelar
probabilidades como el lanzamiento de una moneda o puede modelar en una línea
de ensamble, el número de unidades producidas antes de que se produzca la
primera unidad defectuosa.
Esta distribución se puede aplicar de dos formas
utilizando las siguientes formulas según sea el caso:
1. ¿Cuántos
fallos necesito antes de obtener el éxito?
Hablar del caso X=2 o cuando X=3, es lo mismo que
decir que yo quiero obtener el éxito en el ensayo número 2 o 3, por lo tanto,
se debió de haber fracasado en los ensayos anteriores. Si yo quiero el éxito en
el ensayo 2, se tuvo que haber fracasado en el primer ensayo, esto es lo que
explica a la ecuación, lo mismo pasa cuando X=3, si yo quiero el éxito sólo en
el ensayo 3, se tuvo que haber fracasado en el primer ensayo y en el segundo
ensayo.
2. ¿Y
si quiero éxito en todos mis ensayos?
Retomando el mismo ejemplo de la línea de producción,
si sabemos que la línea de producción tiene una probabilidad del 60% de éxito
por cada objeto, y se desea saber cual es la probabilidad de que se produzcan
al menos 3 objetos con éxito, se aplicaría la formula de la siguiente forma:
De manera que, la probabilidad de que se produzcan 3
objetos seguidos con éxito y sin defectos es del 21.6%
Propiedades de la distribución de probabilidad Geométrica:
Esperanza:
Varianza:
Distribución Acumulada:
(2021) Explicación y ejemplos de la distribución
geométrica. Recuperado de: https://www.rbjlabs.com/probabilidad-y-estadistica/explicacion-ejemplos-distribucion-geometrica/
Juan Cañas (2022) 4.3. Distribución Geométrica. Recuperado de: https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/EstadisticaProbabilidadInferencia/VAdiscreta/4_3DistribucionGeometrica/index.html
lunes, 4 de abril de 2022
Distribución
De Probabilidad Gamma.
la distribución gamma se utiliza para modelar valores de datos positivos
que sean asimétricos a la derecha y mayores que 0. La distribución gamma
se utiliza comúnmente en estudios de supervivencia de fiabilidad. Por
ejemplo, la distribución gamma puede describir el tiempo que transcurre para
que falle un componente eléctrico. La mayoría de los componentes eléctricos de
un tipo particular fallará aproximadamente en el mismo momento, pero unos pocos
tardarán más en fallar.
Función Gamma.
para
α > 0
Función de densidad.
Para
x > 0, α > 0 y β > 0
Propiedades de la distribución Gamma:
Media:
Varianza:
Ejercicio práctico
en cierta ciudad el consumo diario de energía eléctrica, en millones
de kilowatts-hora, es una variable aleatoria x que tiene una distribución gamma
con media µ= 6 y varianza =
12
https://www.youtube.com/watch?v=fLeSndsVwWw&list=PLMQiXZ0fz12niOVghveJdjhwICoswvrcp&index=125
Distribución
de probabilidad βeta.
La distribución beta es una familia de
distribuciones continuas de probabilidad definidas en el intervalo [0,1] parametrizada
por dos parámetros positivos de forma, denotados por α y β, que aparecen como
exponentes de la variable aleatoria y controlan la forma de la distribución.
La generalización de esta distribución a varias variables es conocida como la distribución de Dirichlet.
Ambas
formas son iguales a 1
Cuando ambas formas son
iguales a 1, la distribución beta es la distribución uniforme.
Cuando ambas formas son
menores que 1, la distribución tiene forma de U.
Ambas
formas son iguales y son mayores que 1
Cuando ambas formas son
iguales y mayores que 1, la distribución es simétrica.
La
primera forma es mayor que la segunda forma
Cuando la primera forma es mayor que la segunda forma, la distribución es asimétrica hacia la izquierda..
La
primera forma es menor que la segunda forma
Cuando la primera forma
es menor que la segunda forma, la distribución es asimétrica hacia la derecha.
Función βeta
Función de densidad.
Para
0 < x < 1
Función de distribución βeta
Para
0 < X < 1
Propiedades de la distribución βeta
Media:
Ejercicio práctico
Si la proporción de una
marca de computadoras que requieren servicios técnicos durante el primer año de
operación es una variable aleatoria que tiene una distribución beta con α = 3 y
β = 2, ¿Cuál es la probabilidad de que al
menos 80% de los nuevos modelos de esta marca que se vieron este año requieren
servicio técnico durante su primer año de operación?
support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/probability-distributions-and-random-data/supporting-topics/distributions/beta-distribution/
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE POISSON
Proporciona la probabilidad de que ocurra un determinado suceso un número de veces K en un intervalo. Dicho, intervalo puede ser de tiempo, longitud, área, entre otros.
Formulas:
El ingeniero Franklin Acosta desarrolla en promedio actualizaciones para aplicaciones 3 veces a la semana. Calcular la probabilidad de: 1) Que desarrolle 2 o más actualizaciones para aplicaciones, pero menos de 5, en una semana. 2) Calcule la media, la varianza y la desviación estándar.
Antes de comenzar, extraemos los datos del ejercicio:
Respuesta 1)
En
este caso, nos están preguntando la probabilidad de que la variable aleatoria X
sea menor que 5 y tiene que ser mayor o igual a 2. Por lo tanto, la solución sería
de la siguiente manera:
Respuesta 2)
Aplicando las fórmulas correspondientes y sustituyendo valores tenemos que:
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL
Este tipo de
distribución resulta de contar el número de éxitos al repetir un experimento
n-veces con la particularidad de que ese experimento solamente tiene dos
posibles resultados: el éxito (denominado p), y el
fracaso (denominado q).
Formulas:
Ejemplo Practico
En una fábrica de equipos de computación se encuentran 20 equipos en los almacenes. El encargado de la fábrica contrata a un ingeniero para saber la calidad de los equipos. La probabilidad de que algún equipo no sea defectuoso es de 0.3. Calcular: 1) La probabilidad de que, al chequear la calidad de los equipos, se encuentren menos de 3 en buen estado. 2) Calcular la media, la varianza y la desviación Estándar.
Primero que nada se extraen los datos necesarios para la realización del ejercicio:
Respuesta 1)
Sería la probabilidad de que la variable aleatoria tome un valor más pequeño que 3, lo que sería igual a la probabilidad de que se tome el valor 0, más el valor 1, más el valor 2. Es decir, la probabilidad de que ningún equipo este en buen estado, de que un equipo este en buen estado, y de que 2 equipos estén en buen estado. Por lo tanto:
Una vez teniendo esto claro, se procede a aplicar la Función de Probabilidad, para cada uno de estos casos, y así, sustituyendo valores y operando, se tiene que:
Respuesta 2)
Aplicando
las fórmulas correspondientes y sustituyendo valores, tenemos que:
jueves, 31 de marzo de 2022
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD EXPONENCIAL
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD EXPONENCIAL
La distribución Exponencial es una forma
de distribución Poisson en la cual se utiliza su metodología si se quiere calcular
los eventos que transcurren en un lapso de tiempo que ocurren cuando estos
suceden de manera consecutiva de tipo Poisson este se le conoce como una
variable de distribución exponencial.
Esta considera que una variable
continua X define el tiempo en el que ocurre dos eventos consecutivos
y se establece de la siguiente forma:
Dada una variable aleatoria X que tome valores reales no negativos
{x ³ 0} diremos que tiene una distribución exponencial de
parámetro a con a ³ 0, si y sólo si su función de
densidad tiene la expresión:
Donde la función de densidad exponencial para la variable
exponencial es:
Donde
Λ > 0
e = 2,718281
X ≥ 0
Para que esto se pueda cumplir F(x) deben
cumplirse las condiciones
La Esperanza:
La Varianza es:
Ejemplo Practico:
Podemos modelar el tiempo que
transcurre hasta que un cliente arribe al sector de cajas como una variable con
distribución exponencial de parámetro Λ = 6 clientes
por minuto.
Entonces
X ~ Exp
(Λ = 6)
a) a) El tiempo promedio en que llegan los clientes
a caja
a) b) La probabilidad de que transcurra a lo sumo
medio minuto hasta que llegue un cliente a las cajas
a) c) La probabilidad de que transcurra por lo
menos 1 minuto hasta que llegue un cliente a las cajas
a) d) La probabilidad de que el próximo cliente demore entre 10 y 20 segundos en arribar a las cajas
Redactor::
Ronney Matloo
V-27.262.543
Bibliografía:
https://www.uv.es/ceaces/base/modelos%20de%20probabilidad/exponencial.htm
https://www.youtube.com/watch?v=ajY_el0_tCE
https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/libros/ftp.bioestadistica.uma.es/libro/node78.htm
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS DISTRIBUCIONES Redactor(es): Karla Santamaria CI 26.596.909 Brian Rodriguez CI 27.820.343 Julianny Campos CI 25...

-
Distribucion de Probabilidad Hipergeometrica La distribución hipergeométrica es especialmente útil en todos aquellos casos en los que se...
-
Distribución de Probabilidad Geométrica La Distribución Geométrica consiste en una serie de ensayos donde pueden ocurrir éxitos o fracasos...